Antecedentes de la RedVitec
1992. Se Sanciona la ley 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica.
1994. La S.P.U. constituye el Programa de Vinculación Tecnológica en las Universidades. A partir de aquí las UUNN conforman una red informal que comienza a trabajar en la temática.
1995. Con la sanción de la ley de Educación Superior las UUNN no necesitan constituir una figura jurídica distinta para ser U.V.T..
2002. Se crea el Programa para el apoyo y fortalecimiento de la Vinculación de la Universidad con el medio socio productivo en el ámbito de la S.P.U.. El cual respaldó fuertemente el desarrollo del trabajo en RED.
2003. Se realizan una serie de encuentros nacionales y regionales tendientes al fortalecimiento del trabajo en REDES.
2003
3 y 4 de Septiembre: Se realiza en la ciudad de Paraná el Primer Encuentro Nacional Formación de Redes Universitarias en su articulación con el Sector Productivo. Se concluye propiciar la constitución de una Red.
15 de Septiembre: El C.I.N. Acuerda Promover la constitución de una Red de Vinculación Tecnológica de la UUNN Argentinas y conforma una Comisión para elaborar un proyecto de constitución de la Red. (AP Nº474/03)
18 de Noviembre: El C.I.N. crea en su ámbito la Red VITEC y su Reglamento de Funcionamiento (AP Nº497/03)
25 y 26 de Noviembre: Se realiza en Villa La Angostura (Neuquén), el 2º Encuentro Nacional Formación de Redes Universitarias en su articulación con el Sector Productivo. Se constituyó una Junta Promotora tendiente a coordinar las acciones para la concreción de la Primera Reunión Plenaria
2004
22, 23 y 24 de Marzo: Se realiza en Santa Fe la 1º Reunión Plenaria de la Red VITEC y se elige la Comisión Ejecutiva.
El CIN promueve la RED de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales de Argentina (RED VITEC), con el fin prioritario:
OBJETIVOS DE LA RED VITEC
• Promover un rol protagónico de las Universidades Argentinas, como miembros integrados a la discusión de políticas de I+D+T nacionales y provinciales.
• Constituir una instancia de articulación con organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de realizar propuestas, formular opiniones, etc.
• Compartir las experiencias de vinculación tecnológica con el medio social, productivo y gubernamental entre las Universidades.
• Difundir en la sociedad el aporte del sistema universitario al desarrollo y la trasferencia de conocimientos en diversas áreas del saber, propendiendo a la valorización de la Universidad Pública en su aporte al desarrollo económico y social, con equidad, y al proceso de modernización empresarial.
• Articular con otras entidades y redes nacionales e internacionales que tengan objetivos y propósitos compatibles con los de la Red VTUN.
• Contribuir al desarrollo y profesionalización de las áreas de vinculación tecnológica como estructura especializada en la promoción y gestión de tecnología y conocimientos.
• Asesorar técnicamente a las Comisiones de Ciencia, Técnica y Arte; y de Relaciones y de Extensión, así como a la SPU y a toda área de gobierno con intervención en la temática, en todos aquellos aspectos asociados a la función de las áreas universitarias responsables de la vinculación tecnológica y los relativos a la articulación de la investigación universitaria con los agentes sociales y económicos en el ámbito del sistema de innovación.
• Estimular la capacitación y el entrenamiento de los recursos humanos mediante la formación de un programa general con intervención de las universidades nacionales y sujeto a las necesidades regionales, en todos sus niveles.
• Promover estrategias de acción conjunta para el logro de los objetivos trazados
La RedVitec
Debe constituirse en un nexo Univ.-Sociedad que permita:
Tener una oferta Tecnológica integral del Sistema Educación Ciencia y Tecnológica.
NOTICIAS
El CIN, aprobó el protocolo para la ejecución de servicios a terceros
El Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, aprobó por Acuerdo Plenario 552/05 en fecha 31 de Marzo de 2005, el "Protocolo para la Ejecución de Servicios a Terceros en el marco de la RedVITEC", conforme lo oportunamente solicitado al Comité Ejecutivo del Cuerpo. El Protocolo, cuyo proyecto fue aprobado en el II Plenario de la Redvitec, establece la metodologí a seguir para la prestación de servicios técnicos a terceros por parte de dos o más instituciones integrantes de la red, definiendo la metodología de trabajo sobre el particular.